Nuestro proceso de diseño consta de una serie de pasos programados para alcanzar proyectos de gran calidad espacial, pasando primeramente por conocer a nuestro cliente y sus deseos (fase: empática) para así conectar con el proyecto a nivel emocional, luego se procede a establecer los objetivos del proyecto, el programa de necesidades y los estudios pertinentes (fase: analítica), posteriormente se analizan todas las variables y se plantea un concepto que ordene el proyecto (fase: conceptual). Teniendo esto se comienza a diseñar todos los espacios y se buscan opciones para el cliente (fase: diseño), y contando con la aprobación del mismo se procede al desarrollo de planos constructivos (fase: técnico-constructiva) y a la ejecución de la obra (fase: ejecución).
Comprende la fase empática y la fase analítica.
Comprende la fase conceptual y la fase de diseño.
Comprende la fase técnico-constructiva y la fase de ejecución.
Son los estudios que validan o restringen la posibilidad de concretar un proyecto deseado, en un lote específico, mediante la compilación de información de las variables que afectan la propiedad. Por su parte los trámites tienen un único objetivo y es obtener el visto bueno para la construcción de un proyecto, por parte de todas las instituciones del Estado que tengan injerencia en ese sitio.
Un presupuesto de obra es aquel que por medio de mediciones y valoraciones nos da un costo de la obra a construir, para estimar los costos totales de la obra. Así mismo un avalúo es la estimación del valor comercial de un inmueble o artículo reflejado en cifras monetarias por medio de un dictamen técnico imparcial, a través de sus características físicas, de uso, de investigación y el análisis de mercado.
El diseño del objeto arquitectónico conlleva al desarrollo de un anteproyecto, que es el proceso de desarrollo de una idea o concepto hasta convertirla en una propuesta volumétrica y espacial de un proyecto constructivo; los servicios de anteproyectos abarcan tanto el diseño arquitectónico general como el diseño de espacios interiores.
La construcción tiene como meta la de desarrollar de manera técnica las edificaciones de espacios de acuerdo a las condiciones del sitio y el fin de la actividad humana a realizarse en el espacio; por su parte las remodelaciones tienen como objetivo la adaptación del espacio actual de una edificación para que se adapte a nuevas necesidades espaciales. Algunos espacios pueden ser lo suficientemente estandarizados como para resolverse mediante una remodelación de nuevos acabados, mientras que otros pueden necesitar de una intervención mayor que involucre un rediseño espacial completo.
Los Planos Constructivos son la representación gráfica e iconográfica de un proyecto constructivo que involucra a todas las disciplinas que el proyecto requiera, según su naturaleza, como lo son la arquitectura, las ingenierías de obra civil, estructural, mecánica y eléctrica. Los planos sirven para tramitar permisos, presupuestar y construir, y son la base del éxito constructivo de la obra, por lo que deben ser tan completos y detallados como sea posible. Estos deben incluir notas aclaratorias, tablas, simbologías y especificaciones técnicas.
Las inspecciones son visitas periódicas al sitio del proyecto, son un ejercicio profesional preventivo y correctivo que previenen malas ejecuciones por parte del constructor y corrigen lo que no se haya construido correctamente. Asimismo, sirven para resolver dudas, verificar avance según cronograma, cumplimiento del presupuesto, aprobar modificaciones y plantear mejoras.
Contáctenos y construyamos juntos sus sueños.